DA COMIENZO EL EUROBASKET FEMENINO 2019

Letonia y Serbia acogerán el Eurobasket femenino 2019, un campeonato en el que la Selección Española de Lucas Mondelo tiene depositadas muchas ilusiones de obtener una medalla. A pesar de las importantes bajas de Alba Torrens y Sancho Lyttle, España cuenta con recursos suficientes para seguir aspirando a revalidar el título, se espera un paso adelante de Marta Xargay, quién contará con el apoyo en el plano ofensivo de Anna Cruz, y Astou Ndour. La dirección quizás sea uno de los puntos más sólidos de este equipo, el tándem formado por Laia Palau y Silvia Domínguez es ya un clásico en cualquier competición que este equipo dispute, una experiencia vital para un equipo que se suele caracterizar por un increíble control del ritmo de los partidos y la optimización al máximo de sus recursos. Contamos con que la pasión indomable de Nicholls contagie a la savia nueva que da el salto en estos torneos, ¿Veremos explotar el desparpajo de Queralt Casas en este Eurobasket?

astou_ndour

En el grupo de España aparece una de las anfitrionas, Letonia, que a pesar de no contar con todo su potencial disponible será uno de los rivales más difíciles en esta primera fase, presión ambiental y la ilusión de un país que se volcará con las suyas son los principales argumentos del equipo báltico. Alina Iagupova guiará al conjunto ucraniano, ojo con esta eléctrica base que ya fue máxima anotadora en el anterior torneo, a priori junto a Reino Unido selecciones que pueden ayudar a España en su rodaje hacia la fase final. No debe haber problemas en obtener la primera plaza del grupo, a partir de ahí, ¿Qué equipos y qué jugadoras se puede encontrar el combinado español que aspiren al título?

alina_iagupova_ukrania
Alina Iagupova, una killer para Ukrania

En el grupo B nos encontramos a Francia, y Suecia, dos selecciones cuyas dinámicas son algo diferentes, las galas han sido una de las potencias en el baloncesto europeo en la última década, las grandes estrellas del pasado han ido desapareciendo de las convocatorias, y jugadoras como Marine Johannes han tomado el relevo. Por su parte las nórdicas aspiran a ser la revelación del torneo, la insolente juventud de este equipo brillará de la mano de Amanda Zahui, y Klara Lundquist, demasiado peligro a un partido de eliminación directa. La potente República Checa y Montenegro conforman uno de los grupos más igualados del torneo.

amanda_zahui_sverige
Amanda Zahui, potencia física y calidad para Suecia

Turquía e Italia parece que no tendrán problemas en el grupo C, las otomanas comandadas por Isil Alben tratarán de poner las cosas difíciles al conjunto transalpino que cuentan con Cecilia Zandalasini como principal referente ofensivo, junto a ella habrá que prestar atención a Olbis Futo Andre, un prodigio físico aún por pulir. Hablar del grupo D es hablar del ‘grupo de la muerte’, Bélgica aparece en el horizonte con la imponente figura de Emma Meesseman como clara candidata al título, el sabor de boca que dejaron en el último Mundial gracias a un juego que brilló con luz propia garantiza altas dosis de espectáculo. Juventud y talento, Raisa Musina y Maria Vadeeva pueden confirmar en este Eurobasket todas las altas expectativas que hay en torno a ellas, guiarán el destino de una Rusia que sin partir como favorita puede ser una de las revelaciones del torneo. Serbia, con Sonja Petrovic a la cabeza, tratará de volver a posiciones de prestigio en campeonatos internacionales, el grupo no ayuda a ser muy optimistas pero al ser otra de las co-anfitrionas contarán con un plus extra a su favor. ¿Quién podrá alzarse con este Eurobasket tan igualado?

emma_meesseman_belgium
Emma Meesseman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s