DATOS CURIOSOS DEL MARCH MADNESS

Época de March Madness, un evento clásico en el calendario en el que todo EEUU se paraliza para conocer qué nuevo college se alzará con el prestigioso título de ser la mejor universidad del país. Sin embargo en 2020 no tendremos la oportunidad de disfrutar de este torneo, otra de las consecuencias directas de la terrible pandemia del Covid-19. Un torneo que empezó a disputarse en 1939, y que tan sólo contó con 8 equipos siendo su primer ganador Oregón, qué gran diferencia con el formato actual pero, ¿Qué otros datos anecdóticos nos deja el March Madness?

1

La prestigiosa Universidad de UCLA es la que posee más títulos en el cuadro masculino con un total de 11, 10 de ellos conseguidos de la mano del gran gurú John Wooden, un mito del baloncesto universitario, un récord difícil de alcanzar. Sin embargo, UCLA no es la universidad con más presencias en el March Madness, ese honor le corresponde a Kentucky con 58 apariciones en el torneo, para poner en perspectiva Duke tan sólo ha disputado 43 fases finales, aunque es la única en conseguir dos títulos consecutivos (1991, 1992). Y es que el título es la gloria que todo college anhela, si ya es difícil conseguirlo, ¿Se imaginan hacerlo tanto en masculino como en femenino el mismo año? Ese honor sólo le corresponde a la Universidad de Connecticut, que además lo hizo en dos ocasiones (2004, y 2014)

wooden

Pero hablemos de nombres propios, ¿Qué jugador tiene el récord de puntos anotados en un partido en el March Madness? Austin Carr, jugador de Notre Dame, anotó 61 puntos en 1970 contra Ohio, una marca que difícilmente se superará en el baloncesto moderno. Joe B. Hall (Kentucky), Bob Knight (Ohio ST, Indiana), y Dean Smith (Kansas, North Carolina) han sido los únicos en ganar la NCAA tanto como jugador y entrenador, mientras que el veterano Larry Brown es el único entrenador que ha conseguido ganar la NCAA (1988, Kansas Jayhawks), y la NBA (2004, Detroit Pistons).

austin carr

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s